Flora

Las
manifestaciones más características son la encina, el alcornoque, el pino
piñonero y una gran variedad de matorrales y diversas plantas aromáticas
(romero, tomillo, espliego, etc.
Hay también
mirto y laurel
El olivo,
otra de las plantas mediterráneas, fue sumamente apreciado por los griegos que
lo consideraban símbolo de libertad y esperanza. Es un árbol de hojas siempre
verdes que raramente alcanza 14 m de altura. Es sumamente apreciado porque de
su fruto, la aceituna u oliva, se obtiene el exquisito aceite que desde la
antigüedad ha sustituido en estas comarcas a la grasa de origen animal.
Limoneros y naranjos cubren inmensas superficies y su cultivo coexiste con el
de árboles frutales productores de manzanas, peras, ciruelas e higos

FAUNA
Ante
este hábitat los animales que conforman la fauna son los mamíferos tipo conejo,
liebres y otros roedores. Hay una gran variedad de aves, sin olvidar la
abundancia de peces en los ríos del norte, donde prevalecen las truchas y
salmones. Igualmente es muy variada la fauna marina de sus costas, entre las que
destacan la sardina y el atún, El mero, pepino de mar, Las
medusas
también podemos encontrar como platillos de la región gracias a las especias y especies de animales que se dan en la zona Cordero
aderezado con tomillo en las tierras altas, asado a la parrilla sobre fuego de
sarmiento. Guisotes de carne de caza o vaca, cocinados lentamente durante horas
el más famoso de los platos regionales. En el litoral hay buen pescado y marisco,
y de las montañas la charcutería, jamones y patés. Las setas del bosque,
naranjas y castañas son utilizadas en diversos platos, así como las verduras
frescas que crecen en abundancia en estos parajes.
ROQUEFORT EL REY DEL QUESO AZUL
Otra de las cosas que podemos encontrar en el sur de Francia es su famoso queso roquefort, para muchos el rey de los quesos, se elabora en
Roquefort-sur-Soulzon con leche de oveja y luego se deja madurar de forma
natural en las cuevas de Cambalou.
